Paraguay es un buen mercado para invertir, actualmente, ya que la economía presenta estabilidad en la última década, según los reportes del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto es bien visto por varios países de la región, razón por la cual la prensa internacional se hace eco de la noticia, como el medio argentino “Cronica.com”, que dedicó un artículo extenso sobre “expandir el portafolio de inversión con la mira puesta en Paraguay”.
El portal enfatiza que una de las primeras opciones para invertir en Paraguay es la del mercado inmobiliario. “Tal vez Paraguay no llame la atención en un primer vistazo por Suramérica en la búsqueda de nuevos mercados para invertir. En este caso hay que mirar de nuevo el mapa. La nación guaraní tiene todo el potencial para colocar fondos y obtener importantes beneficios”, menciona.
Destaca que Paraguay representa una economía en crecimiento que, en promedio, alcanzó el 5% durante los últimos 10 años. Es una cifra que busca aumentar la prosperidad compartida de la nación, agrega. En ese sentido, el medio argentino agregó que si la decisión de invertir está tomada y el próximo paso es buscar departamentos a estrenar, infocasas.com.py ofrece las mejores alternativas para un nuevo inicio en esta nación amante del fútbol. “Este portal inmobiliario es líder para alquilar o vender propiedades en Asunción, San Pablo, Central y Luque”, añadió.
Según las proyecciones estatales, Paraguay liderará el crecimiento económico de Suramérica en el 2017 con una subida estimada de 4,2% por encima de Colombia (3,5%), Chile (3%), Uruguay (2%) y Brasil (1,5%).
A nivel local, al tener en cuenta que más del 80% de las construcciones de los últimos 5 años está concentrado en los segmentos de clase A y B, con productos por encima de los US$ 100 mil, ahora es posible acceder a la casa propia por menos de US$ 60 mil, según indicó Ricardo Ávalos, director ejecutivo de la firma Canopy SA, una de las principales empresas de servicios inmobiliarios.
Lanzó recién al mercado un portafolio amplio con soluciones habitacionales reales que apuntan a la clase media, convirtiendo desafíos en realidad.
A nivel nacional se estima que existen unas 800 mil personas con problemas de vivienda, por lo que urge la construcción de por lo menos 300 mil viviendas a corto plazo, de acuerdo a datos expuestos por representantes del sector privado.